Una flor (modernidad) marchita
Journal Article
ResumenEsta segunda parte, de la reflexión acerca del tiempo/espacio en la escena artística local moldeada por determinantes históricas de finales de siglo XX y principios del XXI, discute la insistencia de la clase media intelectual y del mundo del arte en revisitar momentos fundacionales de la nación tales como las expediciones científicas, tendencia que tal vez se explica por la nostalgia o interés de reclamar una modernidad incompleta. Se trata quizás, de un síntoma de esquizofrenia social y, a la vez, de una sensibilidad que en lo retro busca entender el presente que vive la nación. Esta sección hace una lectura comparada del trabajo de las artistas María Elvira Escallón (1954) y Libia Posada (1961) quienes desde una perspectiva múltiple dan cuenta de situaciones del contexto nacional relacionadas con el estado de lo público y su interacción con el mundo doméstico. Su trabajo revela el deterioro de esa modernidad en el ejercicio de lo patrimonial (duro) y del cuerpo (blando), y que mediante modelos de inclusión y participación en el espacio del arte, posibilita la emergencia de prácticas como las del arte situado (site specific) y en relación, que hacen contrapeso por su énfasis en lo procesual, efímero a lo puramente objetual y de mercado.
Full Text
Duke Authors
Cited Authors
- Rojas Sotelo, M
Published In
Volume / Issue
- 1 / 1
Start / End Page
- 82 - 82
Published By
Electronic International Standard Serial Number (EISSN)
- 2500-9311
International Standard Serial Number (ISSN)
- 2500-6975
Digital Object Identifier (DOI)
- 10.14483/25009311.10249